Proyecto en desarrollo:
Red Salud inició la construcción de una Red de Laboratorios
La iniciativa pretende conectar bajo una misma tecnología, nivel de calidad y servicio a cada una de sus entidades. Para eso el proyecto contempla la implementación de tres sistemas informáticos e inversión en infraestructura.
Red Salud actualmente está desarrollando diferentes programas e iniciativas que la sitúen como una verdadera red de servicios de salud a nivel nacional. Entre las actividades que se están implementando destaca la creación del Proyecto de Red de Laboratorios, que pretende conectar bajo una misma tecnología, nivel de calidad y servicio a cada una de sus entidades prestadoras de salud, ambulatorias y hospitalarias de la compañía.
Se trata específicamente de generar un modelo integrado para los 21 puntos de toma de muestras ambulatorios en Megasalud, de los 4 laboratorios clínicos y las 5 fábricas de procesamiento de exámenes.
“El modelo de negocio de Red Salud es una red de laboratorio semi integrado, con laboratorios conectados centralmente y otros de operación independiente. La oportunidad que busca rescatar este proyecto es poder migrar a un modelo integrado, con directrices centralizadas que aseguren un alto estándar clínico, calidad uniforme y eficiencia en el uso de recursos”, señala Álvaro Tacchi, Gerente de Operaciones y Diagnósticos de Megasalud.
“La red significa en concreto operar desde Iquique hasta Punta Arenas, tanto en ámbito hospitalario, clínicas y ambulatorio en Megasalud, con los mismos sistemas informáticos y también con una homologación de los implementos clínicos que se utilizan en los laboratorios”, agrega el Dr. Jorge Aldunate, Médico Jefe del Laboratorio Clínico de Bicentenario.
Las claves tecnológicas
Para lograr este propósito una de las fases iniciales del proyecto contempló incorporar el apoyo tecnológico de tres sistemas informáticos en los laboratorios. El más importante y central de éstos se llama LIS, denominado así por las siglas en inglés de Laboratory Information System, los dos restantes son Middleware y Kern Mic.
LIS es un potente software de gestión clínica para el negocio del laboratorio clínico, mientras que Middleware permite la conexión de distintas plataformas (HIS, LIS, web, sistemas BI, entre otros) y finalmente, Kern Mic es un software de microbiología y de ramas específicas del negocio.
“El paciente va a la caja, la caja entrega los datos al LIS, que le da toda la información sobre los exámenes que deben realizarse e identifica para adelante todo el proceso, esa información va a los Laboratorios. Luego el LIS se comunica con el Middleware y hace la conexión con los equipos, le dice a cada equipo qué examen debe realizarse y Kern Mic hace lo mismo en microbiología”, ejemplifica Dr. Aldunate.
Desde la incorporación de estas tecnologías en los primeros laboratorios clínicos y ambulatorios de la compañía, un porcentaje crelevante de ellos está operando con los sistemas. Ahora resta asegurar su perfecto funcionamiento, para ir expandiendo su operación en las entidades faltantes y así trabajar como una gran red de laboratorios con los mismos protocolos e información en línea.
Inversión e infraestructura
El proyecto cuenta con un plan de inversión de “MM$500 para ampliar 5 tomas de muestra ambulatorias para capturar el aumento de demanda. Además, experimentaremos en puntos de toma de muestra en formato retail [directo a la calle], que esperamos sea una alternativa efectiva en tiempo, servicio y disponibilidad para nuestros pacientes”, destaca Álvaro Tacchi.
Otro de los puntos fuertes de este proyecto estratégico de la compañía, y que va en la misma línea de infraestructura mencionada antes, implica “definir el número de fábricas de procesamiento de exámenes que optimice la logística y los tiempos de respuesta definidos hacia el paciente. Lo anterior involucra cerrar, abrir, trasladar o unificar fábricas, que desde la necesidad recursos, representa una de las variables que más impacta en la inversión”, sostiene Álvaro Tacchi.
Alcances y beneficios
El ejecutar correctamente este ambicioso y estratégico proyecto resultará en un modelo integrado de laboratorios, que otorgue servicios de calidad a un precio justo, con calidez humana y disponible para los pacientes y familias que acuden a los centros.
“El principal beneficio para los pacientes es unificar sus resultados de exámenes en una red integrada, bajo los mismos protocolos de procesamiento de exámenes y calidad. En lo práctico el paciente obtiene los resultados bajo las mismas técnicas y así llevar su trazabilidad del historial de exámenes en sus atenciones ambulatorias y/o hospitalarias, además de retirar sus resultados en cualquier punto de la Red”, puntualiza Álvaro Tacchi, Gerente de Operaciones y Diagnósticos Megasalud.
De acuerdo al Dr. Aldunate este modelo integrado de Laboratorios “en el fondo nos da un liderazgo que es súper importante, hoy no hay sistema de laboratorios en Chile producidos como los de Red Salud. Esa consolidación tenemos que llevarla al mejor estándar clínico, a la mayor prontitud en términos de entrega de resultados y la mejor eficiencia en términos de gestión”.
Asimismo, este modelo integrado permitirá obtener alcances como:
1. Tener criterios y protocolos estandarizados en toda la redefinición.
2. Para los pacientes, disponibilidad de exámenes en cualquier punto de la red independiente del lugar donde haya sido realizado.
3. Definir la localización de laboratorios para optimizar la logística de procesamiento y traslado de
exámenes entre tomas de muestras.
4.Implementar y potenciar el modelo de auto-validación de resultados normales.
5.Contar con procesamiento 24x7 para toda la red.
6.Negociar como red con proveedores, para capturar eficiencias y estandarizar calidad de insumos.
7.Permitir la construcción de tablas con nuevos rangos de referencia para Chile.
Si conoces a alguien que tenga el Espíritu de Red Salud en tu lugar de trabajo, envíanos tu relato y éste podrá aparecer en una próxima edición.
< VOLVER AL NEWS